Aquí encontrarás una descripción concisa del "paisaje sistémico" como se ha desarrollado hasta la fecha a lo que llamamos "trabajo sistémico" y "trabajo de constelaciones". Palabras clave: sistema, pensamiento sistémico, teoría del sistema, contexto, holismo, lealtad, relación, movimientos del alma y movimientos del espíritu. Se trata de un enfoque, que busca mantener una visión general del conjunto, en lugar de centrarse en las partes individuales sin tener en cuenta el papel que juegan estas partes en el conjunto más grande. El pensamiento se basa en el holismo, la idea de que el todo es más que la suma de sus partes. El término holismo viene del griego (Griego: Holon: el conjunto) es la idea de que las propiedades de un sistema (físico, biológico, técnico, químico, económico, etc.) no pueden explicarse tomando sólo la suma de sus componentes. Es la tendencia de la naturaleza de formar una totalidad que es mayor que la suma de las partes a través de la evolución creativa. El pensamiento sistémico en sí no es tanto una teoría junto con otras, ni una técnica o método para tratar los problemas, sino una manera de entender y controlar la realidad compleja. Sin embargo, el pensamiento sistémico en si esta elaborado en teorías, métodos y técnicas. Examina los patrones, las conexiones y las relaciones entre estos elementos. El pensamiento sistémico tomó forma con el desarrollo de la teoría de sistemas y de la ciencia del sistema en la segunda mitad del vigésimo siglo. "El sistema" tiene mucho traslapo con el concepto "contexto". El enfoque contextual, desarrollado por Ivan Boszormenyi-Nagy en los años 70 del siglo pasado e inspirado, entre otras cosas, por el filosofo Martin Buber, se refiere con la palabra contexto a la conexión dinámica del hombre con sus relaciones significativas dentro de diferentes generaciones. Cada ser humano es parte de una red de relaciones familiares, en la que todo el mundo está conectado con todos en un equilibrio dinámico de dar y tomar. En estas relaciones humanas se distinguen cinco dimensiones: los hechos, la psicología, las interacciones, la ética relacional y la dimensión del ser en la realidad relacional. Los conceptos clave en estos dos últimos son el equilibrio entre dar y tomar y la lealtad. A partir de los años 80 del siglo pasado, Bert Hellinger comenzó a desarrollar el trabajo sistémico en Alemania, más concretamente la metodología de la constelación familiar. Se inspira en su propia experiencia con sus padres, su formación religiosa como sacerdote, su experiencia con los Zulús en Sudáfrica, el psicoanálisis, la dinámica de grupo, la terapia primal, la psicoterapia orientada al cuerpo, la La fenomenología, la Gestalt, el análisis transaccional, las percepciones sobre las lealtades de I. Nagy, la terapia familiar, la hipnoterapia, la PNL, la terapia Gestalt, su afición por el lenguaje y la música, su compañero filosófico M. Heidegger entre otros. Hace varios años llamaba a su obra "Los Órdenes del Amor". Desde que fue puesta en marcha el método se ha desarrollado en muchas direcciones. El facilitador y los formadores han adaptado la metodología según sus propias percepciones y experiencias y las han integrado en otras formas de trabajo (terapéuticas). Hoy en día encontramos aplicaciones en todo el mundo y en todos los ámbitos posibles de la vida: familia, relación, trabajo, la ayuda, relaciones públicas, desarrollo de productos, política, ecología, carrera, conflictos, etc. Bert Hellinger ha transformado su forma de trabajar y lo llama en este momento "Hellinger Sciencie", la ciencia de nuestras relaciones en todos los dominios de la vida. La razón principal de este acercamiento renovado, que él también llamó "los movimientos del alma" o "los movimientos del espiritú" era el hecho de que él empujó con el método clásico los limitantes del sistéma. Su forma actual de trabajo profundiza en capas que no son accesibles para el pensamiento. Estas capas multidimentionales sólo pueden ser experimentadas a través del cuerpo y desplegado por algo más grande. La experiencia corporal abre puertas y da fuerza para seguir desarrollando nuestra libertad interior.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
TassoFacilitadora de Constelaciones Familiares y Organizacionales Archivos
Noviembre 2018
Categorías |