ICOF INSTITUTO DE CONSTELACIONES FAMILIARES
  • Bienvenido
  • Quienes Somos
  • Formación y Servicios
  • Constelaciones Familiares
  • Contáctenos
  • Blog

 La Mirada Sistémica

sistema familiar y organización

1/24/2018

0 Comentarios

 
Imagen
​Sistema familiar y organización

En este Blog describo las diferencias y semejanzas entre un sistema familiar y un sistema organizativo. Ambos sistemas se caracterizan por una dinámica similar y también conocen muchas diferencias. La comprensión de estas características nos puede ayudar a aplicar nuestro conocimiento sobre los sistemas familiares en los sistemas en los que somos profesionalmente activos. Por otro lado, puede ayudarnos a comprender mejor la especificidad y la dinámica de los sistemas organizacionales y a utilizarlas profesionalmente.
 
En ambos tipos de sistemas encontramos los cinco principios sistémicos de orden. Sin embargo, la forma en que se producen y su relevancia son diferentes.
También asumimos que las organizaciones son sistemas más complejos que las familias porque existen varios niveles al mismo tiempo. Las organizaciones consisten en personas que, a su vez, también provienen de un sistema familiar.
 
Pertenencia
 
La pertenencia en un sistema familiar es un hecho existencial. Nacemos en la familia y para siempre seremos parte de ella, pase lo que pase.
 
La pertenencia en una organización es de carácter voluntario y temporal. En un momento determinado vamos a pertenecer a un sistema y también podrá llegar a su fin. Es importante que estas transiciones sean acompañadas  por celebraciones/rituales.
 
Posición
 
Nuestra posición o lugar en el sistema familiar es clara desde el principio y no cambia en el curso de nuestra pertenencia. Debido a circunstancias podemos llegar a otro lugar que tarde o temprano se experimenta como implicación o como enredo sistémico.
 
En una organización, las posiciones pueden cambiar y en la misma posición la ocupación puede también cambiar. Las personas pueden cambiar de posición, tanto horizontal como verticalmente.
 
Propósito
 
Un sistema familiar no tiene un propósito externo que lo manda o lo regule. Existe en sí mismo y no necesita un significado externo.
 
Una organización surge porque un individuo o un grupo de personas quieren alcanzar un determinado objetivo externo. Se convierte en el punto de referencia de las acciones a emprender. Cuando el objetivo es confuso o no es lo suficientemente compartido por los miembros de la organización, el sistema se debilita. Cuando el objetivo es más importante que la gente y todo, el sistema también se verá amenazado en su supervivencia.
 
Fuerza
 
En un sistema familiar la fuerza del amor y los vínculos es más importante que el poder. Cuando el poder llega a ser más importante, hablamos de una implicación y es a expensas de los miembros del sistema familia. Una familia entonces se parece más a algo puramente funcional y va a exhibir características de una organización.
 
Una organización está impulsada por el "poder", es necesario para el funcionamiento de los diferentes flujos de intercambio y comunicación. El poder aquí tiene una connotación neutra y también necesita un contexto organizacional o social. Una organización necesita poder porque algo necesita ser realizado y el poder está fuertemente vinculado al propósito y la posición. Tanto el poder oficial (top-down) como el poder informal (bottom-up) deben tomarse en serio y están presentes en una proporción diferente dependiendo del tipo de organización.
 
Alma y cultura
 
En un sistema familiar podemos percibir el funcionamiento de un alma que está conectada con el destino del sistema familiar a un nivel inconsciente. Los sistemas familiares también se caracterizan por una energía de vida y muerte.
 
Especialmente las organizaciones más grandes se caracterizan por una cultura corporativa y no tienen alma. Sin embargo, el "espíritu" del fundador puede tener una importante influencia energética (ejemplo: Apple Inc.). Él trae un ideal, un cuadro de valores, una pasión específica con la cual muchas generaciones posteriores se pueden sentir identificadas.
 
Una dinámica especial visible en las empresas familiares es donde la dinámica de la familia y los intereses, los negocios, la organización, los empleados no familiares, la energía de fundación están todos juntos.
 
Aunque las organizaciones pueden ser amenazadas por las circunstancias o por el medio ambiente en su supervivencia, no conocen ninguna energía de la vida y la muerte como lo es tangible en las familias.
 
Por último, la historia de una organización es muy decisiva para la cultura laboral y la dinámica sistémica.

    Suscríbete

Suscríbete al boletín informativo
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Tasso

    Facilitadora de Constelaciones Familiares y Organizacionales
    Coach Sistémico
    Apasionada por compartir la mirada sistémica de la vida

    Archivos

    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Noviembre 2017

    Categorías

    Todos
    Constelaciones Familiares

ICOF Instituto de Constelaciones Familiares


Imagen

AGENDA DE TALLERES 

Imagen
CURSOS Y ENTRENAMIENTOS

Teléfono

​Cel: +502 5504-2582
Tel: 2296-4870/71

Fundadores y Miembro de la Red 
​Nuevas Constelaciones Familiares

Imagen

Email

karla.aceituno@hotmail.com

Dirección:
6 avenida 6-63 Zona 10
Edificio Sixtino I
​​Nivel 13, Oficina 1305



  • Bienvenido
  • Quienes Somos
  • Formación y Servicios
  • Constelaciones Familiares
  • Contáctenos
  • Blog