A través de una constelación familiar se hace visible en que manera alguien inconscientemente se vinculo con su destino, a su sistema familiar y a otros. Bert Hellinger descubrió que trabajan tres principios básicos en sistemas: Estos tres principios son: 1. Pertenencia. Cada uno tiene derecho a un lugar. 2. Orden. Cada lugar lleva un orden, el que llega primero va primero. 3. Dar y tomar. Debe haber un equilibrio entre el dar y tomar. El hilo rojo en el sistema familiar forma la pertenencia al sistema de origen. La pertenencia es el vinculo con los padres, abuelos y más atrás los ancestros. Si por cualquier circunstancia uno de los principios básicos dentro del sistema familiar se desordena, nacen las dinámicas. Desde estas dinámicas se establece un nuevo equilibrio dentro el sistema y por lo cual, la situación actual perdura. Ejemplos de dinámicas son: · Cargar algo por otra persona dentro el sistema. · Seguir a alguien del sistema que está excluido o no reconocido. · Alguien sale de su lugar · Alguien se identifica con un ideal, a alguien o a un concepto. Desde estas dinámicas se desarrollan síntomas que nos confrontan en la vida: Ejemplos de síntomas son: · Miedo · Falta de emprendimiento · No lograr las metas · No saber lo que quieres · Inseguridad · No ser productivo · Quejas físicas no claras · Intranquilidad · Sentimiento de responsabilidad extremo Estos síntomas los reconoces cotidianamente en diferentes contextos como relación de pareja, deportes, trabajo, amigos y familia. Desde los síntomas con la ayuda de una constelación familiar salen a la luz las dinámicas ocultas. Con la imagen que hace visible la constelación y el trabajo de la energía en forma de información dentro el campo, se relaja el sistema. Si el sistema esta nuevamente en sintonía con los principios básicos (fuerzas del amor), fluye la energía y se podrá hacer el cambio deseado.
0 Comentarios
Todos vivimos en sistemas humanos, como nuestra familia, nuestro trabajo, la asociación a la cual que pertenecemos, la escuela y formación que seguimos, el circulo de amistad, etc. Las reglas y también las fuerzas inconscientes en estos sistemas son complejos. Cada vez es más claro que muchos de los problemas personales y organizacionales tienen una causa sistémica. En el origen del método del trabajo sistémico, el cual iniciaron como terapia junto a otros, Bert Hellinger y Virgina Satir. Hellinger descubrió las características de cada sistema y desarrollo un método para poder trabajar con ello y tomar consciencia de las causas, el trabajo sistémico en primer instancia con familias (constelaciones familiares), después también con organizaciones (constelaciones organizacionales). El sistema es central, nosotros crecemos en sistemas y nos asignan, tenemos o tomamos un lugar en ellos. La dinámica hace posible trabajar en un nivel profundo e inconsciente y tratar a todos los miembros de un sistema con respeto y amor. Una implicación es un desorden en el sistema que funciona de manera limitante, el hacer visible esta implicación, da la posibilidad de cambiarla. El lugar en el sistema es esencial. Todos los miembros de un sistema tienen un lugar, solo que no siempre es el lugar adecuado. El encontrar y tomar del propio lugar cambia esos patrones limitantes, hace posible sanar la implicación, y así tomas tu lugar en la vida. Muchas de nuestras creencias, actitudes y patrones tienen su origen en la familia de origen o nuclear (sistema familiar) en el cual crecimos. Nosotros tomamos los patrones limitantes y los que dan fuerza, muchas veces por lealtad y de manera inconsciente. Estos patrones (limitantes) uno los encuentra en la vida cotidiana y muchas veces en nuevos sistemas como la relación de pareja o trabajo. Con las constelaciones familiares se hace visible todos estos patrones limitantes e inconscientes. Todos somos parte de grupos. A veces, eres parte por tu nacimiento, como la familia, un pueblo a que perteneces y posiblemente también grupos religiosos etc. A veces también se escoge como un grupo de amigos, conocidos y la organización en donde trabajas. Estos grupos los llamamos sistemas. La historia de nuestra familia o de otros sistemas a los cuales pertenecemos tiene mucha influencia en la manera que vivimos. Esto es exactamente como lo haría el abuelo, eso diría tu tía así, igual, así lo hacemos nosotros en nuestra empresa/asociación/iglesia/ciudad/país. Todos son comentarios que nos muestran un vínculo. A veces eso nos da fuerza y a veces mejor no queremos escucharlos. Además se desarrollan patrones en los sistemas, muchas veces sin que estemos conscientes de ellos. Podría ser que la abuela esta furiosa con el abuelo por una infidelidad. Y como no se podía manifestar esta furia por lo social, no lo ventiló, puede ser que una nieta tendrá conflictos severos con su novio sin entender muy bien el porqué, estos patrones existen muchos más de lo que se piensa. El trabajo sistémico es la filosofía base. Eso significa que todo lo que se observa ahora se considera verdad en el aquí y ahora, sin opinión y sin juicio. Este enfoque fue desarrollado en Alemania por Bert Hellinger, basado en las primeras corrientes psicológicas y fenomenológicas. Luego de observar miles de constelaciones familiares se tomó consciencia de muchos insights de cómo funcionan y prosperan los sistemas familiares y organizacionales, desde la perspectiva sistémica, igual sin constelaciones, familiares, se puede trabajar sistémicamente. Se hace a través conversaciones y preguntas sistémicas. El legado sistémico puede ser aplicado fácilmente en el trabajo por ejemplo para maestros y profesores en escuelas, así como líderes en organizaciones, sin tener que aprender a facilitar una constelación familiar. La mirada sistémica y el actuar sistémico siempre apoya y sostiene el potencial de personas y sistemas. ------------------ Tasso y Karla |