"Conócete a ti mismo", dijo Sócrates en la antigüedad. Y eso es ciertamente también en este tiempo lo que necesitas para tomar el liderazgo sobre ti mismo y de tu vida. En las constelaciones familiares vemos que cuando conoces tus orígenes, puedes tomar tu propio lugar, que es único. ¿Conoces a tu familia, con sus historias y traumas subyacentes? También aprenderás cada vez más a conocerte a ti mismo y a tus patrones. Observar las dinámicas de tu familia, tiene efecto en tus propias limitaciones en tu trabajo, en el amor o en las relaciones con otras personas. Si entiendes mejor dónde estás parado, y cuál es tu lugar único dentro el total, también serás capaz de permanecer firme y tienes la fuerza de avanzar en tu vida. La importancia de asumir la responsabilidad de tu vida. Realmente crecer con tu empresa, negocio y como ser humano, lo haces tomando pasos desde tu poder auténtico, de tu liderazgo interior. Esto sólo es posible cuando tus raíces están bien sembrado en la tierra. Como un árbol. Cuando las raíces no son profundas con un poco viento caerá. Quieres estar bien enraizado y crecer desde allí puedes desarrollar hermosas ramas y frutas. Puedes ser capaz lograr el éxito y resultados en tu vida y trabajo. Cuando todo fluye puedes realmente hacer una diferencia y agregar algo al mundo con tu empresa/negocio desde tu unicidad. Si aplicas nuestro método (el enfoque sistémico) en tu vida, consolidará tu fuerza en la vida y en el negocio. La inversión que necesitas hacer es mirar dentro de ti. Examinar tus patrones y echar un vistazo de cerca a tus creencias. Y desde allí crearás y traerás tus propios colores al mundo. Toma nuevas decisiones, atrévete a dar nuevos pasos, vea nuevas oportunidades y llévate a ti mismo y a tu negocio a un próximo nivel. ¡Crea libertad tomando tu liderazgo auténtico y avanza en tu vida!
0 Comentarios
El concepto de síndrome aniversario fue descubierto por la Dra. Anne Ancelin-Schützenberger quien era profesora emérita de psicología en la universidad de Niza, donde dirigió durante más de veinte años el Laboratorio de psicología social y clínica. Era colega de Jacques Lacan y de Françoise Dolto y se convirtió en una celebridad en el mundo entero cuando, habiendo ya comenzado la segunda mitad de su vida, publicó un libro que iba a convertirse en un bestseller: “¡Ay mis ancestros!” Fue ella la que introdujo la dimensión transgenealógica en su práctica desde el concepto del síndrome de aniversario. Trabajó durante mucho tiempo con enfermos de cáncer y así descubrió en sus biografías extraños fenómenos de repetición, que hablaban de un fenómeno de identificación con personas queridas desaparecidas. Basado en ello inventó el método del “genosociograma”, una especie de árbol genealógico muy especial que priorizaba hechos extraordinarios y/o sobrecogedores y acontecimientos que podían causar una conmoción en bien o en mal, enfermedades, nacimientos, accidentes, casamientos, poniendo de relieve, mediante un juego de gráficos, los lazos afectivos mayores. De esta manera, elaboró el concepto de “síndrome de aniversario”. Anne Ancelin Schützenberger: “Somos menos libres de lo que creemos y al mismo tiempo tenemos la posibilidad de conquistar nuestra libertad y de salir del destino repetitivo de nuestra historia si comprendemos los complejos vínculos que se han tejido en nuestra familia”. Ella practicaba la terapia transgeneracional psicogenealógica contextual, cuya misión primera es estrechar el cerco de nuestras «lealtades invisibles» que nos obligan a «pagar las deudas» por nuestros ancestros, lo queramos o no, lo sepamos o no. Como escribe en su libro ¡Ay mis ancestros!: “La vida de cada uno de nosotros es una novela. Ustedes, yo, vivimos prisioneros de una invisible tela de araña de la que también somos uno de los directores. El concepto de lealtades invisibles fue desarrollado por Boszormenyi – Nagy, un psiquiatra húngaro-estadounidense, uno de los fundadores del campo de terapia familiar. Bert Hellinger los investigó y los observó en las constelaciones familiares. Hoy en día en las nuevas constelaciones familiares los lealtades invisibles nos llevan a implicaciones o dinámicas ocultas de exclusión, repercutiéndose en nuestra vida. Si eres un coach o un terapeuta o estas ocupado con cosas totalmente diferentes, todas las personas a veces tienen algunas 'asuntos o temas' en su vida. En mi trabajo como facilitadora en las Nuevas Constelaciones Familiares, cada día me encuentro con personas que tienen un asunto personal, a menudo sobre su pasado o familia, y también sobre su trabajo, carrera, sobre su relación de pareja o para saber cómo continuar ahora. Trabajando con la nueva constelación familiar, no respondo tanto la pregunta, sino que facilito un movimiento interior del que puede surgir una respuesta. ¿Cómo funciona eso? A través de una pregunta personal del consultante entramos en una parte de consciencia colectiva: el campo informado. Ese campo informado es una especie de conciencia colectiva de que habló Carl Jung. ¿Quizás alguna vez has experimentado que sientes que eres uno con el mundo? A través de la nueva constelación familiar surge en la persona quien plantea la cuestión un cambio en la conciencia, un movimiento en su interior. Su mundo exterior no cambia de inmediato, en el interior sí hay algo tocado, que produce grandes resultados. Eso también resuena en el exterior. La esencia del trabajo sistémico es acompañar al consultante, a sentir si él o ella ha tomado desde el amor infantil una carga o drama familiar, que no le pertenece. En el momento en que esas se observan puede ser liberados desde el amor adulto. Desde este lugar el consultante puede tomar la responsabilidad de su vida e ir a más autonomía. En las constelaciones familiares usamos mucho la palabra implicación y/o enredo sistémico. Yo uso más el concepto de implicación sistémica. Quiero hablarles sobre lo qué es y cómo se manifiesta en la vida de uno y en una constelación familiar. Los miembros de una familia, aparte en la genética también tienen que ver entre ellos sistémicamente. En un sistema familiar, todos juntos, forman una comunidad de destino. Eso quiere decir que los miembros de una familia tienen una vinculación entre sí (aunque no se conocen o han muerto antes) y además de la mayoría de esos vínculos están inconscientes. Cuando los vínculos son sanos, los miembros se honran y respetan unos a otros. Todos los miembros "conocen" y honran el destino de los demás. Sólo cuando un vínculo no es 'sano' hablamos de una implicación sistémica. Alguien se implica cuando no respeta el destino de un miembro de la familia y excluye a esta persona en base a las consecuencias de sus acciones. En otras palabras, la persona en cuestión (e incluso las personas en caso de asesinato, violación y etc.) no es honrado como miembro del sistema familiar. Cuando estás implicado, te identificas (inconscientemente) demasiado con el destino de este miembro de la familia y sus consecuencias, y por lo tanto no eres del todo libre para desarrollar tu propia vida. Ese "honor" y "respeto" no significa que realmente debes haber conocido a esas personas, puede ser que ya hayan muerto. Y tampoco significa que condones sus acciones. Sólo honras su destino y su propio lugar dentro de tu familia. Todos pertenecen, a pesar de todo lo que ha sucedido. Implicación de un niño A veces una persona temprano en su vida es vencida por sentimientos que lo obstaculizan y que no se dejan explicar. Esta es una situación en la que el trabajo sistémico puede proporcionar mucho cambio y alivio. A menudo un niño se ha implicado debido a un enredo del padre y/o de la madre. Si ellos no son libres para vivir su vida, eso también es difícil para su hijo/a. La base de un equipo es esencial. Si el Fundamento no es bueno, ni completo, ni es recto, ni sano, y no tiene los pilares suficientes entonces el equipo no llegará a su potencial máxima, ni será estable. Esto se aplica a los edificios y también a los equipos. Por supuesto podrás organizar cursos de formación y de actualización tanto como quieras. Construir sobre una base débil no funciona, nunca se hará estable. Esto se aplica a los edificios y también a los equipos. Una buena base consiste en 3 fuerzas/leyes importantes:
Con una constelación organizacional se puede como Líder, Gerente o como equipo ver cómo esta el fundamento interior del equipo, centrándose en las funciones. A través de una constelación organizacional, nos fijamos en dónde están los puntos débiles y qué intervenciones son necesarias para restablecer, consolidar y estabilizar la base del equipo. Después de que el Fundamento de las funciones se restaure, se vea la esencia de las funciones. Se toma consciencia si la persona todavía encaja en la función que tiene y lo que se necesita para sacar su potencial máxima. En base de mi experiencia como asesora en desarrollo y cambio organizacional y facilitadora en constelaciones organizacionales ofrezco un trayecto que se puede utilizar si un equipo no funciona correctamente, como esta el equipo después de una reestructuración o un cambio en los procesos de trabajo. También puede ser utilizado como estrategia para teambuilding (fortalecimiento de equipos). Para fortalecer la coherencia y sacar lo mejor de uno mismo, del otro y del equipo. El trayecto consiste en una sesión previa de coaching sistémico con el líder/gerente del equipo. En esa sesión se determinará como se hará la constelación organizacional, a veces se trabaja con el equipo mismo o a veces con representantes externos. Se hará la constelación organizacional. Después de dos semanas, se lleva a cabo una entrevista, para ver cómo se ha vivido constelación organizacional y si es necesaria sesiones adicionales que pueden ser para el gerente, el equipo, y/de los miembros individuales del equipo. Cada sistema familiar en cualquier parte del mundo responde a tres fuerzas de vida, a tres ordenes del amor como los llamo Bert Hellinger, creador de las constelaciones familiares. Estos ordenes son: que cada persona tiene derecho a pertenecer, que cada persona tiene su lugar en el orden que llego a la vida y que existe un equilibrio entre dar y recibir. Si el último no es respetado, se da la compensación negativa. Eso llamamos en implicaciones. Eso significa que por ejemplo yo quiero pagar o expiar para familiares anteriores a mi, como mis padres, abuelos, bisabuelos y etc. Eso provoca un desorden ya que ocupo el lugar de otra persona. Cuando el sistema está en desorden, las personas que pertenecen al sistema sufren. Los síntomas que pueden ocurrir incluyen:
Cada uno debe asumir la responsabilidad de su vida. En la constelación familiar se observa si se cumplen en una manera estas tres órdenes. Y si no se cumple, vamos a ver cómo podemos restablecer el lugar y reequilibrar el sistema familiar. Esto dará paz y fuerza a la persona, estar en su lugar, asumiendo la responsabilidad de su vida y avanzando paso por paso cumpliendo su misión. La constelación familiar es un método universal usable para hacer visibles y conscientes causas de los problemas de la relación, de los problemas de crianza, de las enfermedades y de toda clase de problemas personales. Con la constelación familiar se hace visible lo que está sucediendo dentro de un sistema familiar u otro por ejemplo laboral. La constelación familiar es un método fundamentado científicamente de mirar las cosas, las personas, las organizaciones, en resumen a todo lo que constituye un sistema. Muchas formas son posibles:
¿Cuándo pueden funcionar las constelaciones familiares? Las constelaciones familiares, las constelaciones de la salud, las constelaciones de trauma pueden ayudarte en los casos siguientes:
¿Cuándo puede un sistema entrar en desorden? En pocas palabras, un sistema es todo lo que se puede dibujar un círculo alrededor. Así, un club deportivo, una familia, una persona (con sus sub-personalidades), una empresa, todos son un ejemplo de un sistema. Cuando hay un bloqueo o un desorden en un sistema, la energía ya no fluye como debería y la gente del sistema sufre. Estos desordenes pueden surgir como resultado de varios eventos:
Cada ser humano funciona desde los mecanismos de sobrevivencia, saliendo y sanando patrones que llegan del inconsciente al consciente a través de las constelaciones familiares nos lleva a la autonomía que tanto anhelamos. Cada ser humano es parte de diferentes sistemas. Así que eres parte del país donde vives, de la organización o empresa en la que trabajas, de la Asociación de la que eres miembro, de la familia en la que creciste. Tu vida interior es también un sistema de elementos: tus pensamientos, tus sentimientos, tus deseos, tus obstáculos, tus comportamientos etc. Tal vez has experimentado que sientes que no puedes ser quien eres, que no puedes cumplir con todo el potencial que hay dentro de ti. Te topas con temas o problemas recurrentes, experimenta estrés o problemas de salud crónicos. E igual no tienes idea de dónde está la causa del problema. A menudo esta causa se esconde detrás de sus mecanismos de supervivencia. La constelación del deseo es una manera útil y eficaz para mirar los patrones dentro de tu sistema familiar u otro, para resaltar la dinámica psíquica interna, la simbiosis constructiva y destructiva, todo para aumentar la autonomía. La causa del problema se hace visible, que puede dar lugar a la clarificación y a la sanación profunda. Puede liberarte de la confusión, el miedo y la impotencia y fortalece tu paz interior, tu fuerza y tu confianza en ti mismo. La práctica siempre demuestra que es impresionante cuánta información se hace visible en las constelaciones y cómo la gente puede cambiar fuertemente sus vidas a través de vivir su máximo potencial. El método de constelación del deseo fue desarrollado por Franz Rupert y se deriva de las constelaciones familiares del método de Bert Hellinger. La diferencia es que la constelación del deseo se centra en tu percepción interior y que tú te representas a ti misma en la constelación. También en la Psicoterapia Sistémica se realiza un encuentro entre los terapeutas de ayuda y clientes/pacientes, sin embargo en comparación con el tratamiento médico habitual hay tres diferencias principales. 1. El encuentro personal entre terapeuta sistémica y cliente/paciente está enfáticamente en primer plano, no sólo porque no se hace uso de instrumentos de investigación, sino también por la duración y regularidad de las sesiones. 2. Los fenómenos de espejo recíprocos entre el cliente y el terapeuta no se consideran como un efecto secundario en la psicoterapia, sino como un elemento central del método de tratamiento y como tema de la terapia. 3. En contraste con la medicina tradicional, la psicoterapia sistémica no trata los trastornos en sí mismo, sino que tiene en cuenta la relación entre la salud y los programas internos para actuar y sentir. Éstos determinan no sólo el comportamiento y la opinión pero también el patrón biológico de la reacción de una persona (...). ¿Por qué los fenómenos de resonancia y espejo son importantes en la psicoterapia sistémica? Un buen psicoterapeuta sistémica no sólo toma lo que el cliente/paciente puede decir razonablemente, también en beneficio del cliente/paciente debe tomar en cuenta las señales y mensajes intuitivos que envía. Esto significa que el terapeuta está alerta a las diferentes señales no verbales de su cliente/paciente y también a las resonancias que el cliente/paciente repetidamente desencadena en él durante el transcurso de la sesión. Estas resonancias se expresan en el terapeuta generalmente en la forma de pensamientos espontáneos, en mi muchas veces como sensaciones físicas. Las resonancias que el cliente/paciente involuntariamente provoca en el terapeuta, tienen un alto valor informativo y son una herramienta esencial para determinar los siguientes pasos en la sesión. Los clientes/pacientes a menudo difícilmente o no en absoluto pueden poner en palabras lo que esta pesándolos. Por lo tanto, en la historia del cliente, inconscientemente aparecen brechas y vacíos. Lo que el terapeuta percibe durante la sesión puede provocar una resonancia que va más allá de un "normal", entendiendo o interés por su cliente/paciente. Esto permite que surjan pensamientos y sentimientos en él que, por así decirlo, llenen los vacíos de la historia del cliente y continúan el hilo de la historia. Es igual para dentro como fuera de la situación terapéutica – las neuronas espejo que inducen pensamientos adicionales en otra persona. (...)' Fuente: Joachim Bauer,¿Porqué siento lo que tú sientes?. Amsterdam 2009 (pag. 114, 115). Como saben las Nuevas Constelaciones Familiares vienen del campo de la psicología humanista en la cual el ser o sea la persona esta central y no el tratamiento. Aunque a veces me dicen los estudiantes del Instituto (ICOF) que constelaciones familiares son un collage de técnicas ya que el creador del método: Bert Hellinger estudió muchas técnicas y corrientes, esto no es el caso. Ante todo Bert Hellinger es filosofo y teólogo, después psicoanalista y psicólogo. E igual Bert Hellinger es un investigador innato desde el campo de fenomenología. Ha tenido y tiene sus descubrimientos y comprensiones, lo más importantes los órdenes del amor, los ordenes de la ayuda y las tres consciencias. Bert Hellinger público en 115 libros traducidos a varios idiomas sus comprensiones y pensamientos. Las nuevas constelaciones familiares son transgeneracionales, con enfoque sistémico y fenomenológicos. Además tiene su base en el Análisis Transaccional (AT) de Eric Berne. El siquiatra canadiense Eric Berne (10 de mayo, 1910 – 15 de julio, 1970) es el fundador del AT. Se especializó en Terapia Grupal y en Psiquiatría Social, y se esforzó por sanar a la gente en lugar de progresar en el tratamiento. Él desarrolló su propia teoría, que él publicó por primera vez en 1958: Análisis Transaccional, Un método Nuevo y Eficaz de Terapia de Grupo. Él es el autor de varios libros, de los cuales el "Juegos que la gente juega (Games people play)" es el más conocido. La filosofía fundamental de AT enfatiza en estar bien y en la autonomía de los seres humanos. Ayuda a la gente de hacerse cargo de sus vidas y realizar los cambios deseados. El AT tiene su propio marco teórico es una teoría de la personalidad y una psicoterapia sistemática para el crecimiento y cambio personal. Su Teoría de la personalidad – como es la estructura psicológica de las personas se base en los modelos del estados del yo, siendo Estado Padre, Estado Adulto y Estado Niño. Un Estado del Yo es un conjunto de pensamientos, conductos y sentimientos. Manifiesta nuestra personalidad en un momento dado. Además el AT es una:
La filosofía del AT e igual las Constelaciones Familiares se basan en que
El AT igual a las Constelaciones Familiares se usa en ámbitos organizacionales, de educación, terapia y consejería. Además se puede usar en terapia para individuos, pareja, grupos y familias. |