Desde que somos joven conocemos diferentes sistemas. Venimos de un padre y una madre, sus respectivos antepasados y sistemas y la conexión entre ellos. Pronto aprendemos a conocer otros sistemas por ser parte de él: el sistema de la guardería, la escuela, el movimiento juvenil, el club deportivo, el barrio, la iglesia etc. Más tarde nos unimos a sistemas donde nos comprometemos temporalmente profesionalmente; el equipo de trabajo, la empresa, el colegiado o una Asociación etc. No podemos imaginar la vida sin el contexto de los sistemas. Y todos estos sistemas tienen en su dinámica única un especie de campo de fuerzas invisible y a menudo también inconsciente, que afecte mucho de nuestro quehacer y que nos influye si queremos o no. Existen diferentes capas que juegan al mismo tiempo dentro de la realidad, la capa sistémica es uno de ellos. Esta capa es también la razón por la que, a pesar de todas las posibles intervenciones a nivel comunicativo y psicológico para hacer frente a las preguntas personales, las soluciones a menudo permanecen fuera del alcance, que resulta en incomprensión y frustración. Cuando esto ocurre, sabemos por experiencia que puede ser apropiado examinar el problema desde la perspectiva sistémica y así encontrar una solución haciendo visible el enredo sistémico. Después de todo, cuando lo oculto puede y es visto pierde su fuerza, los individuos encuentran su lugar legítimo, los temas difíciles pueden ser aceptados, la vinculación es reparada y el sistema vuelve a fluir. De ahí viene la pronunciación sistémica: "Reconocer lo que es". Esta manera de mirar y de actuar encuentra sus orígenes en la terapia sistémica familiar de Bert Hellinger. En este momento llama a su movimimiento la "Hellinger Sciencie", es el arte de nuestras relaciones. Este trabajo sistémico se ha desarrollado en Alemania desde los años '80 y hoy en día encuentra sus aplicaciones en todo el mundo y en todos los ámbitos posibles de la vida: familia, relación de pareja, trabajo, la ayuda, relaciones públicas, desarrollo de productos, política, ecología entre otros. El trabajo sistémico es una forma adicional de mirar y actuar que merece su lugar junto con todos los demás puntos de vista para lograr un enfoque integrado.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |